Fundación de Honda de México, S.A. de C.V.
El compromiso ambiental de Honda
Símbolo y lema ambiental global
Como miembro responsable de la comunidad, Honda se esfuerza por contribuir a la salud y la preservación del medio ambiente, en todas y cada una de sus actividades. Además, está comprometida a introducir tecnología ambiental de punta para lograr emisiones más limpias, mejorar la economía de combustible y aplicar fuentes de energía alternativas para toda su línea de productos.
En Honda hemos adoptado, como lema ambiental corporativo, la frase "Blue Skies for Our Children" con el objetivo de inspirar a nuestra compañía a alcanzar el objetivo de reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2), tanto en nuestros productos como en los procesos y operaciones que se llevan a cabo en nuestras diversas plantas en todo el mundo.
Lema global ambiental de Honda “Blue Skies for Our Children”
Cuando los ingenieros de Honda aceptaron, en 1970, el gran reto de cumplir con los más estrictos estándares de emisiones establecidos por el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, crearon la frase "Blue Skies for Our Children", la cual utilizaron como grito de guerra para comprometer todos sus esfuerzos a la obtención de este objetivo.
De esta forma, en Honda, deseamos transferir la alegría y libertad de la movilidad, a las próximas generaciones (nuestros niños), por medio de contribuir a la creación de una sociedad sustentable en donde las personas puedan disfrutar de la vida (cielos azules). Actualmente, con este lema, deseamos representar la pasión que tiene Honda hacia el compromiso ambiental, que hemos establecido desde la fundación de nuestra marca y que no vacilaremos en alcanzar a futuro.
Componentes y connotaciones del símbolo ambiental global
Componentes y connotaciones del símbolo ambiental global El símbolo que Honda utiliza, alrededor del mundo, fue creado para transmitir, de manera gráfica, nuestro lema ambiental: Blue Skies for Our Children, el cual combina el texto del lema corporativo y los gráficos que lo integran.

Honda de México
El crecimiento de Honda en México
La misión de Honda de enriquecer el bienestar social, económico y educativo de las comunidades y la sociedad, a través de la participación corporativa e individual, ha encontrado en México un terreno fértil.
En 1985, después de un cuidadoso análisis, nace Honda de México, S.A. de C.V. para, un año después, iniciar la construcción de la primera planta de Honda en el país, ubicada en El Salto, Jalisco.
Para 1988, se contaba apenas con 51 empleados enfocados en la producción de autopartes y de la motocicleta CBR-1000. Sin embargo, en 1995 se dio inicio a la fabricación de automóviles con el Honda Accord y, a partir de 2007, se cambió a la fabricación del modelo Honda CR-V.
Actualmente, más de un cuarto de siglo después, la planta de El Salto agrupa a más de 2,000 asociados, dedicados a la producción de más de 70,000 vehículos anualmente. Incluyendo la producción de diferentes modelos de motocicletas y refacciones para el mercado nacional y de exportación. La gran capacidad del personal mexicano para desarrollar los productos Honda, así como la enorme aceptación de éstos en el país y en los mercados más exigentes del mundo, fueron factores clave en el crecimiento de las operaciones de Honda en el país.
Dicho crecimiento siguió su curso en el 2012 con la construcción de una segunda planta de Honda en México, ubicada en Celaya, Guanajuato; esta planta cuenta con una inversión que alcanza los 800 millones de dólares y ha generado alrededor de 3,200 nuevos empleos directos. Además de la nueva planta de manufactura de automóviles, en septiembre de 2013 arrancó la construcción de una planta de transmisiones en Celaya, Guanajuato, con una inversión de 470 millones de dólares.
Esta planta está dedicada a la producción de Transmisiones de velocidad Continuamente Variable (CVT) y ofrecerá empleo a 1,500 nuevos asociados una vez que supere un nivel de producción de 700 mil unidades anuales.
Siguiendo el curso del crecimiento de Honda en México, el 21 de febrero de 2014 se inauguró la planta de automóviles en Celaya, Guanajuato. Esta planta inició operaciones con la producción del Fit 2015 y tiene una capacidad anual de producción de automóviles de 200 mil unidades.
Línea de tiempo
1985
1986
Inicia la construcción de la planta de motos y autopartes en El Salto, Jalisco.
1987
Inicia la producción de motocicletas y autopartes.
1991
Inicia la producción de cubiertas para podadoras.
1992
Inicia la comercialización de Productos de Fuerza y proyecto de producción de defensas para autos.
1994
Inicia la construcción de la planta de automóviles en El Salto, Jalisco.
1995
Inician las operaciones de la planta de autos.
1996
Inicia la producción de partes para motos de Estados Unidos.
1997
Inicia la producción de autopartes.
1998
Se obtiene la certificación internacional de calidad ISO 9002.
1999
Inicia la producción de motores para Accord.
2000
Inicia la exportación de Accord a Estados Unidos.
2001
Se obtiene la certificación internacional de gestión ambiental ISO 14000.
2003
Inicia el ensamble de Accord 7ª generación.
2006
Inician las operaciones de almacén propio.
2007
Inician las operaciones de nuevo centro de entrenamiento.
2007
Inicia la producción de CR-V.
2008
Se logra la producción de 200 mil unidades en autos.
2008
Inicia la producción de MUV.
2011
Productos de Fuerza llega a 500 mil clientes satisfechos.
2012
Inicia la construcción de la planta de automóviles en Celaya, Guanajuato.
2013
Inicia la construcción de la planta de transmisiones en Celaya, Guanajuato.
2014
Inician las operaciones de la planta de automóviles en Celaya, Guanajuato.
2015
Planta de automóviles de Honda de México
2016
La primera producción en serie Acura NSX sale de la línea en el Performance Manufacturing Center en Ohio, EE. UU
Mayo 2016 | Corporativo
2017
Honda celebra el hito de la producción mundial de 100 millones de unidades para las motocicletas Super Cub Series
Octubre 2017 | Milestone
2018
Marc Márquez gana su quinto título del Campeonato de MotoGP de FIM
Octubre 2018 | Motosports
2019
Honda logra 1 millón de vehículos vendidos en México
Noviembre 2018 | Corporativo
2020
Inicia la producción de NAVi en El Salto, Jalisco.
Octubre 2020 / Corporativo
2021
Honda vuelve a la exportación de motocicletas.
Noviembre 2021 / Corporativo
Historia
En octubre de 1946, Soichiro Honda estableció el Instituto Honda de Investigación Técnica en Hanamatsu, Japón, creando pequeños motores de 2 tiempos. A través de los años, Honda se ha dedicado a perfeccionar cada uno de sus productos, colocándose así como una compañía caracterizada por su innovación y preocupación por el medio ambiente.
En Honda decidimos no sólo enfocarnos en los automóviles, sino también en crear tecnología amigable que sirva al ser humano en su vida diaria. Con esto, buscamos no sólo apoyar la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías, sino además promover los valores del trabajo responsable y el compromiso con la comunidad.
Innovación


El robot humanoide más avanzado del mundo.
ASIMO representa el trabajo en conjunto, a través de varios años de estudio e investigación, sobre diferentes campos de la ciencia, como lo son las matemáticas, la física y la anatomía.
Además de inspirar y encaminar a los jóvenes estudiantes enfocados en el campo de la Robótica, se espera que las capacidades y habilidades de ASIMO sean aplicadas en diferentes ámbitos, por ejemplo, asistiendo a gente de edad avanzada a realizar actividades de su vida cotidiana.
Conoce más
Elevamos el placer de volar.
HondaJet es la culminación del sueño de Soichiro Honda de llevar la movilidad al cielo. A través de años de trabajo e investigación, hemos logrado crear un jet ligero con los más altos estándares de calidad, confort, diseño y tecnología.
Además de afrontar el reto de innovar en la apariencia y comodidad de un jet, buscamos también redefinir la experiencia total en su desempeño.
Conoce más


Pasión por el triunfo.
Honda siempre ha sido un competidor perseverante en los circuitos de carreras de automóviles y motocicletas en todo el mundo. Las condiciones extremas de las pistas han servido de prueba para medir la dinámica de sus vehículos, además de su desempeño, resistencia y seguridad.
Para todos quienes trabajamos dentro de la compañía, es un gran orgullo demostrar el liderazgo de la marca Honda en las series competitivas más exigentes del mundo, tales como la Fórmula 1, IndyCar y Moto GP.
Conoce másMOVILIDAD
Espíritu de reto.
El equipo de desarrollo e investigación de Honda ha creado, a través de los años, nuevos dispositivos que contribuyen a la movilidad humana de una manera innovadora.
nspirados por el sueño de la movilidad y los avances en la tecnología que se han desarrollado para crear el robot ASIMO, los ingenieros y diseñadores de Honda trabajan para crear productos que buscan ayudar a las personas con limitaciones de movimiento y encontrar mejores soluciones para la movilidad humana.
Conoce más
Honda News

Honda presenta el estilo del Prologue, el SUV eléctrico listo para la aventura
Llegará en 2024 y busca acelerar las ventas de vehículos eléctricos hacia 2030Honda Design Studio de Los Ángeles participó en...

Será Honda principal patrocinador del Gran Premio FIA de Japón 2022
Tokio, Japón, 17 de mayo de 2022.- Honda Motor Co., Ltd. anunció que ha sido confirmado como el principal patrocinador...

Continúa Honda su avance en ventas en abril
Honda CR-V se mantiene como el producto más vendido en el año.Honda City toma el liderazgo en abril, con un...

Visión Eléctrica, acciones Honda en Norteamérica
Honda apunta al 100% de ventas de vehículos eléctricos en Norteamérica para 2040.Honda CR-V, Honda Accord y Honda Civic forman...

Comparte Honda resultados de producción, ventas y exportación para marzo de 2022
Japón. 29 de abril de 2022.- Honda Motor Co., Ltd. dio a conocer su resumen de producción de automóviles, ventas...

Se une Honda a la Alianza 30 por 30, acuerdo para la protección de la biodiversidad
Tokio, Japón, 27 de abril de 2022.- Honda Motor Co., Ltd. dio a conocer su unión a la Alianza 30...
Síguenos en nuestras redes sociales oficiales